
La Comisión Colombiana de Cohetería y Astronáutica C3, es una entidad de divulgación científica, que desde 2003 reúne a modelistas de cohetes de combustible sólido e hidroneumáticos. Actualmente tiene alcance nacional, principalmente del Centro y el Caribe colombiano. Realiza actividades de cohetería aficionada como talleres, exhibiciones, conferencias sobre temas afines y otro tipo de eventos culturales.
Anualmente, los miembros del C3 son invitados a compartir sus experiencias en colegios, universidades e instituciones y servir de motivadores para el desarrollo de potenciales científicos colombianos. De la misma manera, los grupos de divulgación les hacen partícipes de sus eventos en los cuales realizan exhibiciones al público, tales como el Festival de Astronomía de Villa de Leyva, la Fiesta de Estrellas del Desierto de la Tatacoa y el Festival de la Luna en Chía, entre otros.
El C3 también ha representado a Colombia en varios eventos internacionales, llevando consigo estudiantes brillantes que diseñan sus propios modelos, aplicando principios físicos y conceptos que les permite competir contra representantes de otros países
APRSAF 16
En enero de 2010, el estudiante de la Ciudad Estudiantil Confenalco de Cartagena Kevin Darío Alfonso y el líder Alfonso Hiram Redondo viajaron hasta Tailandia para competir en el evento de cohetería de Asia y el Pacífico. Kevin clasificó al APRSAF-16 gracias a su primer lugar en el evento Aventura Espacial 2009 celebrado en la ciudad de Barranquilla, en donde midió fuerzas con más de 200 estudiantes de la región.
La competencia en Tailandia fue liderada en la primera fase por la representación colombiana, pero tras la segunda ronda el título fue obtenido por los locales (Tailandia), seguidos por Japón. Los cohetes, impulsados por agua y aire a presión, debían impactar un blanco a 90 metros o situarse lo más próximos a él.
APRSAF 17
En noviembre de 2010 se llevó a cabo el evento de cohetería de Asia y el Pacífico en Melbourne (Australia), y en esta ocasión la representación colombiana estuvo a cargo de José Manuel Bautista (líder) y Freddy Leiro (estudiante).
Freddy, un estudiante del Colegio Colón de Barranquilla clasificó al evento gracias a su primer lugar en el torneo de cohetería de las Olimpiadas Nacionales de Astronomía OCA.
En la exhibición de cohetería avanzazada realizada entre los profesores, el C3 puso el punto mas alto al ser el Torbellino triple, cohete de Jose Manuel Bautista, el unico en salirse del área de lanzamientos debido a la gran altura que logró en disparo vertical y su impecable descenso con doble paracaídas.
MIEMBROS:
Los miembros del C3 provienen de diversas actividades profesionales, ingenieros civiles y de sistemas, diseñadores industriales, arquitectos, físicos, docentes de idiomas, estudiantes e incluso artistas, todos aficionados a las ciencias espaciales y apasionados por la divulgación. Esta multidisciplinaridad ha garantizado la obtención de resultados muy variados a la hora de diseñar cohetes.
Ángela Posada-Swafford nació en Bogotá y vive en Miami Beach. Lleva 25 años escribiendo temas de ciencia para audiencias no especializadas, que incluyen astronomía, astronáutica, paleontología, geología, oceanografía, genética, medio ambiente, biodiversidad, evolución, arqueología y astrofísica, entre muchos otros.
Tiene un grado en idiomas de la Universidad de Los Andes, una Maestría de Periodismo de la Universidad de Kansas, y es becaria del Knight Science Journalism Fellowship otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT.
Es la corresponsal en Estados Unidos de la principal revista de temas científicos Muy Interesante.
Es autora de la colección de novelas de ficción "Los Aventureros de la Ciencia", Colabora estrechamente con la NASA , sirviendo como periodista para los vuelos parabólicos de entrenamiento en microgravedad de astronautas y estudiantes, desde el Centro Espacial Johnson en Houston, solo por enunciar algunas de sus aventuras periodisticas.
KEVIN DARIO ALFONSO. Nacido en Cartagena de Indias, reside actualmente en Medellín. Es estudiante de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia. Representó a Colombia en el APRSAF-16 en Tailandia en 2010 donde tuvo una destacada participación.
JOSE MANUEL BAUTISTA. Bogotano, Diseñador industrial graduado con la tesis Módulo de Simulacion de Gravedad Reducida (MS-GR), apasionado por las ciencias espaciales, principalmente por los temas de exploración en los que es un experto. Conferencista universitario, ha desarrollado actividades para el Centro de Ciencia Interactiva Maloka y la Fuerza Aérea Colombiana. Ocupa su tiempo en la investigación y desarrollo de cohetes con mayor potencia y multicámara. Ganador del reto distrital de máxima altura en 2008. Representó a Colombia en el APRSAF-17 en Melbourne, Australia en 2010.
ENRIQUE CASTILLO. De Bogotá, Cundinamarca (Colombia), Ingeniero Civil Contratista de Obras. Sus intereses son la astronomía, la exploración espacial y la ciencia ficción. Sus cohetes se enfocan en la innovación. Ha sido profesor de astronomía. Además es miembro de la Asociación de Astrónomos Autodidactas de Colombia ASASAC desde 1998, y asociado a AIAA (American Institute of Aeronautics and Astronautics). Unico ganador que ha tenido Colombia en el programa Quien Quiere ser Millonario.

CONSUELO GARZON. Bogotana, Pedagoga en Lenguas Modernas, con especialización en el uso de multimedia en la Educación, asesora pedagógica del C3 en la elaboracion de los talleres que se dictan en los. Apasionada por la fotografía, tambien registra cada evento en que participa la Comisión Colombiana de Cohetería obteniendo las mejores fotos de la acción.
ANGELA MARIA OSPINA. De Bogotá, Medica de la Universidad de los Andes con énfasis en Medicina Espacial. Aficionada al aeromodelismo. Domina varios idiomas, entre ellos el alemám e inglés, y su habilidad en el trato personal está muy bien enfocado en la búsqueda de contactos a nivel internacional en las agencias y entidades de la industria aeroespacial.

ALFONSO HIRAM REDONDO. Barranquillero, Diseñador Industrial con énfasis en diseño publicitario, pintor artístico y astrónomo aficionado. Ha sido coordinador de actividades del Planetario de Barranquilla, Centro Interactivo de la Ciencia y el Juego, Observatorio Astronómico Móvil Galileo y Fundación Con.Ciencia. Representó a Colombia en el APRSAF-16 en Tailandia en 2010 y es Embajador de la Union Astronómica Internacional para el programa N.A.S.E. en Colombia. Siempre está en busca de un nuevo diseño llamativo en sus cohetes.
SEBASTIÁN UJUETA ORTÍZ. A su corta edad, este Joven barranquillero es técnico electrónico y astrónomo aficionado. Actualmente asesora a los grupos de cohetería y astronomía del Colegio Colón, y diseña sistemas electrónicos para mejorar el rendimiento de los cohetes. Es el creador de una lanzadera electrónica completamente automatizada para cohetes hidroneumáticos.

